lunes, 30 de mayo de 2011

Por la colina Santa Apolonia

A este hermoso mirador se ingresa por Jr. Dos de Mayo a dos cuadras de la Plaza de Armas.
Destaca, entre las escalinatas y jardines, una capilla consagrada a la Virgen de Fátima en donde los fieles le rinden culto.

El 13 de Mayo es un día de fiesta en este cerro porque en la capilla de Santa Apolonia se celebra el día de la virgen de Fátima.
La colina de Santa Apolonia (2 720 msnm) se encuentra a pocas cuadras de la plaza de armas de Cajamarca. Se ubica al lado Oeste del valle y de la ciudad de Cajamarca. Antes se la conocía con el nombre Rumi Tiana o "Asiento de Piedra". Quizás por algunos vestigios de construcciones prehispánicas como la llamada "Silla del Inca".

Esta Silla del Inca estaba formada por dos bloques de piedra que afloran del mismo cerro y que han sido cuidadosamente tallados para darles su forma actual.

La cultura Chavín construyó plataformas y algunas estructuras subterráneas en el cerro y lo usaban como tumbas. Las tumbas que se construyeron en Santa Apolonia eran para personas importantes de Cajamarca.
El pueblo de Cajamarca en el siglo VII utiliza la colina de Santa Apolonia para la adoración a la lluvia, al rayo y también a los astros.
La cima del cerro Santa Apolonia es 500 metros más alta que la ciudad.

El cerro Santa Apolonia es un punto estratégico para apreciar la ciudad y el valle de Cajamarca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario